Una de las principales preocupaciones para quienes se están iniciando en el mundo empresarial es encontrar la financiación necesaria para llevar a cabo sus proyectos.
Sin embargo, no todos los bancos son iguales ni ofrecen las mismas condiciones. Es por ello que hoy les presentamos una guía completa sobre cómo conseguir financiamiento para emprendedores Chile.
Analizar la competencia
Cuando buscamos financiamiento para emprendedores Chile lo primero que debemos hacer es analizar la competencia.
¿En qué sectores nuestro proyecto está inmerso?
Si participa en un sector con muchas otras empresas, nuestro proyecto es más probable que reciba financiamiento para emprendedores Chile.
Sin embargo, si pertenece a un sector con pocas o ninguna competencia, la probabilidad de encontrar este tipo de apoyos se reduce considerablemente.
Sabemos entonces que antes de emprender debemos realizar algunas acciones:
-Analizar la competencia del sector
-No pertenecer a un sector con mucha competencia.
Donde buscar financiamiento para emprendedores
Existen varias opciones para buscar financiamiento para emprendedores Chile, algunas de ellas son:
-Bancos de capital privado o bien aportar dinero propio. Si nuestra idea es viable, hay que tener en cuenta que el proceso puede durar de uno a dos meses.
-Presentarse a concursos o premios, que son las opciones más inmediatas para los emprendedores chilenos sin recursos económicos suficientes para financiamiento para emprendedores Chile.
En el mundo lo que se ha visto es una reducción considerable de la probabilidad de encontrar este tipo de apoyos para emprendedores, por tanto debemos buscar otras posibilidades para que se puedan sustentar pequeñas empresas en Chile.
Crédito personal
Financia tu proyecto con un crédito personal, que es una de las opciones más simples si tenemos la disponibilidad de tiempo.
Esta forma nos permite gestionarlas por nosotros mismos, debido a que no requiere asistencia permanente ni participación continua comunitaria o institucional, pero hay que contar con un patrimonio o capital asegurado.
Este tipo de créditos son los que requieren mayor documentación pues deben tener en cuenta obligaciones fiscales asociadas al mismo. Por esta razón las condiciones del préstamo serán distintas si nuestro proyecto se trata de un negocio tradicional o es innovador.
La garantía del préstamo consiste en asegurar que en caso de incumplir las condiciones solicitadas para obtenerlo, la persona otorgante puede recuperar su inversión dentro de los plazos estipulados por ambas partes.
Anticipando este compromiso y las consecuencias asociadas al mismo (que bien podrían ser graves) solo se debe tomar como opción dependiendo nuestra situación económica.
Cambia tu cupo en dólares para financiar tu emprendimiento
Cambiar el cupo de tu tarjeta de crédito a dólares es otra de las opciones rápidas y viables al momento de emprender, puedes hacerlo desde tu casa, sin grandes trámites, siendo uno de los pocos requisitos que tu tarjeta no se encuentre bloqueada. De esta forma podrás dar una inyección de dinero a tu proyecto para alcanzar las metas lo más pronto posible.
Otras formas de financiamiento
Uno de los requisitos para emprender en Chile es que tu proyecto tenga un horizonte y objetivos claramente definidos, con el fin de lograr la financiación necesaria. Si eres empresario o estás pensando serlo no hay mejor forma que contar con buenos contactos para poder obtener recursos sin problemas.
Para aquellas personas que cuenten con el respaldo adecuado podrán acceder a varias fuentes alternativas como son las microfinanzas, préstamos internacionales asociados a organismos multilaterales, capital de riesgo y financiamiento privado.
Ninguna fuente es mejor que otra, pero siempre se recomienda buscar los préstamos orientados al emprendedurismo, ya que son menores en términos de montos y requisitos para accederlos, además cuentan con el apoyo del gobierno chileno por lo cual resulta sumamente atractivo.
Para aquellas personas que no cuenten con un respaldo social o económico podrán solicitar créditos bancarios, los cuales están orientados a financiar la formalización de un negocio.